lunes, 13 de abril de 2015

ACTIVIDAD 12: DILATACIÓN


Explica con tus propias palabras qué es la dilatación lineal, superficial y volumétrica, ejemplificando en cada caso. Solo se permite una entrada por alumno.
Al final de tu participación anota tu nombre completo iniciando por el apellido paterno.
Fecha limite de entrega: 10/07/2015 a las 15 hrs.
Lic. Francisco Javier Molina Sereno

2 comentarios:

  1. DILATACIÓN LINEAL
    La dilatación lineal es cuando sufre un cambio en sus dimensiones de un cuerpo por un agente exterior.

    ejemplo:cuando aplicas calor en un al caucho se empieza a aumentar de a lo ancho.

    DILATACIÓN SUPERFICIAL
    Es aquella en que predomina la variación del área del cuerpo al aplicarse una fuerza.

    ejemplo: una pieza de metal se esta torneado pero con la fricción que hay entre el material y el buril calienta el material por lo cual cuando queramos medir a esa pieza nuestra medición sera inexactamente.

    DILATACIÓN VOLUMÉTRICA
    esta variación del volumen se debe al aumento de la temperatura del cuerpo.

    ejemplo: cuando calentamos una pelota ya que esta se expande y aumenta el volumen del cuerpo.

    ResponderEliminar
  2. Dilatación lineal:
    La dilatación lineal es aquella en la cual predomina la variación en una única dimensión, o sea, en el ancho, largo o altura del cuerpo.

    Imaginemos dos barras del mismo material, pero de longitudes diferentes. Cuando calentamos estas barras, notaremos que la mayor se dilatará más que la menor.
    Podemos concluir que, la dilatación es directamente proporcional al largo inicial de las barras. Aunque también depende del material.

    Dilatación superficial:

    Es aquella en que predomina la variación en dos dimensiones, o sea, la variación del área del cuerpo.

    Podemos imaginar una placa metálica de área inicial S0 y temperatura inicial θ0. Si la calentáramos hasta la temperatura final θ, su área pasará a tener un valor final igual a S.

    Dilatación volumétrica:


    Es aquella en que predomina la variación en tres dimensiones, o sea, la variación del volumen del cuerpo.

    Podemos imaginar un cubo metálico de volumen inicial V0 y la temperatura inicial θ0. Si lo calentamos hasta la temperatura final, su volumen pasará a tener un valor final igual a V.


    López Casas Eduardo







    ResponderEliminar