Investiga y explica con tus propias palabras las Leyes de Kepler, haciendo referencia a la bibliografía consultada. Recuerda que solo se permite una entrada por alumno. Al final de tu participaciòn anota tu nombre completo iniciando por el apellido paterno.
Fecha lìmite de entrega 17/04/2015 a las 15:00 hrs.
Lic. Francisco Javier Molina Sereno
Leyes de Kepler
ResponderEliminarPrimera ley: La órbita de un planeta alrededor del Sol es una elipse con el Sol en uno de sus focos, aunque en los textos se muestran las órbitas de los planetas bastante alargadas en realidad, las órbitas de la mayor parte de los planetas del Sistema Solar son prácticamente circulares.
Segunda ley: La línea que une al planeta con el Sol barre áreas iguales en tiempos iguales.
Tercer ley: El cuadrado del período de un planeta es proporcional al cubo de su distancia media al Sol.
P2=kR3.
Esta ley relaciona el tiempo que tarda un planeta en dar la vuelta al Sol (su período) con su distancia media al Sol. Así que conociendo una de estas dos cantidades, es posible conocer la otra.
Blanco Rios Yei Xel-ha
Leyes de kepler
ResponderEliminarPrimera ley: todos los planetas se desplazan de manera elíptica con el sol en uno de los focos, ahi porque las estaciones del año.
Segunda ley: el radio vector que une un planeta barre areas iguales en tiempos iguales, esto quiere decir que esa area donde esat alumbrando o barriendo siempre sera si y no se movera el que cambiara de posision sera el planeta
tercera ley:
para cualquier planeta, el cuadrado de su periodo orbital es directamente proporcional al cubo de la longitud del semi eje del orbital eliptica
P2=k·a3
esto nos sirbe para medir el tiempo que tarda un planeta en recorrer la elipse
Porras Reyes Jorge
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLEYES DE KEPLER:
ResponderEliminarLas leyes de Kepler fueron enunciadas por Johannes Kepler para describir matemáticamente el movimiento de los planetas en sus órbitas alrededor del Sol.
Primera ley: Todos los planetas se desplazan alrededor del Sol describiendo órbitas elípticas. El Sol se encuentra en uno de los focos de la elipse.
Segunda ley: el radio vector que une un planeta y el Sol barre áreas iguales en tiempos iguales.
La ley de las áreas es equivalente a la constancia del momento angular, es decir, cuando el planeta está más alejado del Sol (afelio) su velocidad es menor que cuando está más cercano al Sol (perihelio). En el afelio y en el perihelio, el momento angular L es el producto de la masa del planeta, su velocidad y su distancia al centro del Sol.
Tercera ley (1618): para cualquier planeta, el cuadrado de su período orbital es directamente proporcional al cubo de la longitud del semieje mayor de su órbita elíptica.
Sánchez Cruz Edgar
La primera ley establece que los planetas giran alrededor del sol en forma elíptica, casi de forma circular, y el sol es uno de los focos de dicha elipse.
ResponderEliminarLa segunda Ley dice que el area que recorre la linea que une a un planeta con el sol es igual al tiempo en el que hace dicha movimiento.
Tercera ley: Esta ley aclara que el cuadrado tiempo que tarda un planeta en dar la vuelta al Sol es proporcional a la distancia media que existe entre el planeta y el sol.
P2=kR3
Sanchez Jimenez Alexis Jair
1° Dice que la orbita de un planeta al rededor del sol forma una elipse con el sol en unos de sus focos
ResponderEliminar2°L a linea que une a un planeta con el sol barre areas iguales en tiempo iguales
3°El cuadrado del periodo de un planeta es proporcional al cubo de su distancia media que tiene con el sol.
CARMONA SUAREZ JORGE YANIK1° Dice que la orbita de un planeta al rededor del sol forma una elipse con el sol en unos de sus focos
2°L a linea que une a un planeta con el sol barre areas iguales en tiempo iguales
3°El cuadrado del periodo de un planeta es proporcional al cubo de su distancia media que tiene con el sol.
CARMONA SUAREZ JORGE YANIK
1ra: La órbita de un planeta es una elipse alrededor del sol, formando prácticamente un círculo.
ResponderEliminar2da: La línea que une al planeta del sol tiene áreas iguales en tiempos iguales.
3ra: El cuadrado del período de un planeta es proporcional al cubo de su distancia media al sol.
Esta ley relaciona el tiempo que tarda un planeta en dar la vuelta al Sol con la distancia media y conociendo alguna de las dos se puede conocer la otra.
Zapata Mendoza Brenda Berenice
LEYES DE KEPLER
ResponderEliminarPrimera ley: La órbita de un planeta alrededor del Sol es una elipse con el Sol en uno de sus focos.
Segunda ley: La línea que une al planeta con el Sol barre áreas iguales en tiempos iguales.
Tercera ley: El cuadrado del período de un planeta es proporcional al cubo de su distancia media al Sol.
P2=kR3.
Esta ley relaciona el tiempo que tarda un planeta en dar la vuelta al Sol (su período) con su distancia media al Sol. Así que conociendo una de estas dos cantidades, es posible conocer la otra.
Teodosio Valdes Cesar Samuel
Primera ley: La órbita de un planeta alrededor del Sol es una elipse con el Sol en uno de sus focos. Dice que las órbitas de la mayor parte de los planetas del sistema solar son son circulares.
ResponderEliminarSegunda ley: La línea que une al planeta con el sol barre áreas iguales en tiempos iguales. Quiere decir que dos áreas sombreadas son iguales así que tardan lo mismo de ir de un lugar a otro.
Tercera ley: El cuadrado del del periodo de un planeta es proporcional al cubo de su distancia media al sol. Aquí se relaciona el tiempo que tarda un planeta en dar la vuelta al sol con distancia media de este.
Medina Castillo José Ángel
Las leyes de Kepler describen el movimiento de los planetas alrededor del Sol.
ResponderEliminarKepler sabía de la existencia de 6 planetas: Tierra, Venus, Mercurio, Marte, Júpiter y Saturno.
Primera ley: Los planetas se mueven alrededor del Sol en elipses, con el Sol en un foco.
Segunda ley: La línea que conecta el Sol con un planeta barre áreas iguales en tiempos iguales.
Tercera ley: El cuadrado del período orbital de un planeta es proporcional al cubo de la distancia media desde el Sol.
(O en otras palabras--del "eje semimayor" de la elipse, la mitad de la suma de la distancia más grande y la más pequeña desde el Sol).
Tolentino Tavera Claudia Viviana
Primera Ley: La primera ley dice que los planetas tienen un desplazamiento en forma de elipses y el Sol es uno de sus focos.
ResponderEliminarSegunda Ley: Dice que la área que barre el Sol con cualquier planeta tiene que ser proporcional también en tiempos.
Tercera Ley: Dice que el cuadrado del período de revolución de cada planeta es proporcional al cubo de la distancia media del planeta al Sol.
Esta ley nos permite deducir la velocidad de un planeta dependiendo de la distancia que tiene con el Sol.
Pérez Hernández Nestor Ricardo
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLas leyes de Kepler describen la cinemática del movimiento de los planetas en torno al Sol.
ResponderEliminarPrimera ley
Los planetas describen órbitas elípticas estando el Sol en uno de sus focos
Segunda ley
El vector posición de cualquier planeta respecto del Sol, barre áreas iguales de la elipse en tiempos iguales.
La ley de las áreas es equivalente a la constancia del momento angular, es decir, cuando el planeta está más alejado del Sol (afelio) su velocidad es menor que cuando está más cercano al Sol (perihelio). En el afelio y en el perihelio, el momento angular L es el producto de la masa del planeta, por su velocidad y por su distancia al centro del Sol.
Tercera Ley
El cuadrado del período de un planeta es proporcional al cubo de su distancia media al Sol esta ley nos ayuda a deducir la velocidad de un planeta dependiendo de la distancia que tiene con el Sol.
LEYES DE KEPLER:
ResponderEliminarLa 1° ley de kepler se refiere a que las orbitas de los planetas alrededor de una estrella son elípticas teniendo a la estrella en uno de sus focos, pero advierte que las orbitas son muy cercanas de ser circunferencias.
La 2° ley de kepler habla de que la velocidad orbital de los planetas varía a lo largo de la órbita, con la condición de que si se traza una line imaginaria de la estrella al planeta esta barre áreas iguales en tiempos iguales.
L 3° ley de kepler habla de una razón proporcional entre el periodo de orbita de un planeta y la distancia de este a la estrella, más precisamente “el cuadrado del periodo orbital es directamente proporcional al cubo de su distancia promedio al sol T^2=r^3”
http://feinstein.com.ar/LasleyesdeKepler.html
Física Conceptual, "Paul G. Hewitt"
MENDOZA PÉREZ DAVID; 2014110881
ResponderEliminarLeyes de Kepler
Primera Ley de Kepler
"Los planetas describen órbitas elípticas, estando el sol en uno de sus focos."
Segunda Ley de Kepler
"El vector de posición de cualquier planeta con respecto del Sol (vector que tiene el origen en el
Sol y su extremo en el planeta considerado) barre áreas iguales en tiempos iguales."
En la figura (si se supone que t es el mismo): A1 = A2
De forma general:
El cociente mide la rapidez con que el radio vector barre el área A y se conoce como
velocidad areolar.
Tercera Ley de Kepler (1619. Harmonicis Mundi)
"Los cuadrados de los periodos de revolución (T) son proporcionales a los cubos de las distancias
promedio de los planetas al sol (r)."
T 2 = k r 3
Donde k es una constante de proporcionalidad (constante de Kepler) que depende de la masa
del astro central. Para el Sistema Solar k = 3.10-19 s2
/m3
r coincide con el valor del semieje mayor para órbitas elípticas
sanchez lazo pablo enrique
Las leyes de Kepler fueron hechas para describir el funcionamiento matematico de como se movian los planetas alrededor del sol. Hay 3 leyes
ResponderEliminar1 Ley: Todos los planetas se desplazan alrededor del Sol describiendo órbitas elípticas
2 Ley: el radio vector que une un planeta y el Sol barre áreas iguales en tiempos iguales. La ley de las áreas es equivalente a la constancia del momento angular,
3 Ley: para cualquier planeta, el cuadrado de su período orbital es directamente proporcional al cubo de la longitud del semieje mayor de su órbita elíptica.
http://es.wikipedia.org/wiki/Leyes_de_Kepler
Olvera Tronco Moisés Alejandro
ResponderEliminarPrimera ley
Los planetas describen órbitas elípticas estando el Sol en uno de sus focos
r1 es la distancia más cercana al foco (cuando q=0) y r2 es la distancia más alejada del foco (cuando q=p).
Una elipse es una figura geométrica que tiene las siguientes características:
Semieje mayor a=(r2+r1)/2
Semieje menor b
Semidistancia focal c=(r2-r1)/2
La relación entre los semiejes es a2=b2+c2
La excentricidad se define como el cociente e=c/a=(r2-r1)/(r2+r1)
Segunda ley
El vector posición de cualquier planeta respecto del Sol, barre áreas iguales de la elipse en tiempos iguales.
La ley de las áreas es equivalente a la constancia del momento angular, es decir, cuando el planeta está más alejado del Sol (afelio) su velocidad es menor que cuando está más cercano al Sol (perihelio). En el afelio y en el perihelio, el momento angular L es el producto de la masa del planeta, por su velocidad y por su distancia al centro del Sol.
L=mr1·v1=mr2·v2
Tercera ley
Los cuadrados de los periodos P de revolución son proporcionales a los cubos de los semiejes mayores a de la elipse.
P2=K2
Como podemos apreciar, el periodo de los planetas depende solamente del eje mayor de la elipse. Los tres planetas de la animación tienen el mismo eje mayor 2a=6 unidades, por tanto, tienen el mismo periodo.
Pérez Téllez Jorge
1ra ley : Los planetas describen órbitas elípticas estando el sol mediante el uso de uno de sus focos.
ResponderEliminar2da ley :Las áreas barridas por el segmento que une al Sol con el planeta (radio vector) son proporcionales a los tiempos empleados para describirlas.
Esta ley implica que el radio vector barre áreas iguales en tiempos iguales; esto indica que la velocidad orbital es variable a lo largo de la trayectoria
3ra ley :El cuadrado del período de revolución de cada planeta es proporcional al cubo de la distancia media del planeta al Sol.Esto significa que los planetas que esten mas alejados del son tendran una velocidad menor de orbita que los que estan cercanos .
Galvan Garfias Julio Cesar 4IM1
1ra ley dice que los planetas girna alrededor del sol y describen que sus orbitas son elipticas
ResponderEliminar2da ley : la velocidad del orbital es variable a lo largo de la trayectoria
3ra ley : dice que los planetas mas alejados al sol orbitan a menor velocidad
Primera Ley de Kepler
ResponderEliminarLos planetas se mueven alrededor del Sol en elipses, con el Sol en un foco
Segunda Ley de Kepler
La línea que conecta el Sol con un planeta barre
áreas iguales en tiempos iguales.
Tercera ley de Kepler
El cuadrado del período orbital de un planeta es proporcional al cubo de la distancia media desde el Sol.
(O en otras palabras--del "eje semimayor" de la elipse, la mitad de la suma de la distancia más grande y la más pequeña desde el Sol)
Villegas Cuandon Brandon Eduardo
Primera ley: dice que todos los planetas se desplazan alrededor del sol en orbitas elípticas, siendo el sol un foco de la elipse.
ResponderEliminarSegunda ley: habla de que el vector que une a un planeta u al sol tiene áreas iguales en tiempos iguales es decir que entre mas lejos este el planeta del sol menor es su velocidad que cuando esta mas cerca.
Tercera ley: para cualquier planeta el cuadrado del tiempo que se tarda en girar en su orbita es proporcional al cubo del diámetro mas grande de la elipse.
Rangel Rosas Ithandewi Itzel
Primera ley: Todos los planetas se desplazan alrededor del Sol describiendo órbitas elípticas. El Sol se encuentra en uno de los focos de la elipse.
ResponderEliminarSegunda Ley de Kepler
La línea que conecta el Sol con un planeta barre
áreas iguales en tiempos iguales.
Tercera ley : dice que los planetas mas alejados al sol orbitan a menor velocidad
LOPEZ QUEZADA NADHXIELY
Primera ley: La órbita de un planeta alrededor del Sol es una elipse con el Sol en uno de sus focos.
ResponderEliminarSegunda ley: La línea que une al planeta con el Sol barre áreas iguales en tiempos iguales.
Tercera ley: El cuadrado del período de un planeta es proporcional al cubo de su distancia media al Sol.
P2=kR3.
ORTIZ VALLADARES PAOLA JULISSA
1° Dice que la orbita de un planeta al rededor del sol forma una elipse con el sol en unos de sus focos
ResponderEliminar2°L a linea que une a un planeta con el sol barre areas iguales en tiempo iguales
3°El cuadrado del periodo de un planeta es proporcional al cubo de su distancia media que tiene con el sol.
CARMONA SUAREZ JORGE YANIK1° Dice que la orbita de un planeta al rededor del sol forma una elipse con el sol en unos de sus focos
2°L a linea que une a un planeta con el sol barre areas iguales en tiempo iguales
3°El cuadrado del periodo de un planeta es proporcional al cubo de su distancia media que tiene con el sol.
CARMONA SUAREZ JORGE YANIK
LEYES DE KEPLER:
ResponderEliminarLas leyes de Kepler fueron enunciadas por Johannes Kepler para describir matemáticamente el movimiento de los planetas en sus órbitas alrededor del Sol.
Primera ley: Todos los planetas se desplazan alrededor del Sol describiendo órbitas elípticas. El Sol se encuentra en uno de los focos de la elipse.
Segunda ley: el radio vector que une un planeta y el Sol barre áreas iguales en tiempos iguales.
La ley de las áreas es equivalente a la constancia del momento angular, es decir, cuando el planeta está más alejado del Sol (afelio) su velocidad es menor que cuando está más cercano al Sol (perihelio). En el afelio y en el perihelio, el momento angular L es el producto de la masa del planeta, su velocidad y su distancia al centro del Sol.
Tercera ley (1618): para cualquier planeta, el cuadrado de su período orbital es directamente proporcional al cubo de la longitud del semieje mayor de su órbita elíptica.
Sánchez Cruz Edgar
Las leyes de kepler nos sirven para ver el movimiento real de los planetas.
ResponderEliminar1: Dice que los planetas giran en una orbita eliptica , alrededor o bueno su foco es el sol
2- La segunda ley nos dice que la velocidad de traslacion (orbita) en los planetas variara segun su ubicacion .Osea que entre esten los planetas mas cerca mas rapido sera su traslacion.
3-El cuadrado de tiempo de revolución de un planeta alrededor del Sol es inversamente proporcional al cubo del semieje mayor de la órbita elíptica.
Esto quiere decir que esto nos premite hacer una representacion del sistme solar conociendo sus tiempso de revolcuion.
ESCALANTE ORTIZ ROBERTO 4IM1
Leyes de Kepler.
ResponderEliminar1ra: Dice que la órbita de un planeta es de forma elípticas, casi llegando a ser un círculo, con el sol en uno de sus focos.
2da: Dice que el área que recorre la línea que une a unplaneta con el sol es igual en tiempos iguales.
3era: El cuadrado del periodo de revoluciones de un planeta es igual al cubo de la distancia media al sol.
ARCE PECH JAZMIN 4IM1
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar1era Ley de Kepler: Dice que todos los planetas se desplazan alrededor del sol en forma elíptica.
ResponderEliminar2da Ley de Kepler: Dice que el radio vector que une un plante y el sol barre áreas y tiempos iguales.
3era Ley de Kepler: Dice que para cualquier planeta, el cuadrado de su período orbital es directamente proporcional al cubo de la longitud del semieje mayor de su órbita elíptica.
ESCAMILLA RUIZ YARET MAGDALENA
LEYES DE KEPLER
ResponderEliminar1ra. Ley de las orbitas: Menciona que cada planeta se mueve en una orbita eliptica, con el sol en encontrandose en uno de sus focos de esta misma
2da. Ley de las areas: Dice que la linea que une al sol con cada uno de los planetas es de areas iguales y en tiempos iguales
3ra. Ley de los periodos: El cuadrado del periodo de cualquier planeta al rededor del sol es proporcional al cubo de la distancia del planeta al sol
DEL CARMEN DEAQUINO AILLYN CAROLINA
SAMANO RODRIGUEZ ISAAC DAVID:
ResponderEliminarLeyes de Keppler:
Las leyes de Kepler fueron enunciadas por Johannes Kepler para describir matemáticamente el movimiento de los planetas en sus órbitas alrededor del Sol. Aunque él no las describió así, en la actualidad se enuncian como sigue:
-Primera ley (1609): Todos los planetas se desplazan alrededor del Sol describiendo órbitas elípticas. El Sol se encuentra en uno de los focos de la elipse.
-Segunda ley (1609): el radio vector que une un planeta y el Sol barre áreas iguales en tiempos iguales.
La ley de las áreas es equivalente a la constancia del momento angular, es decir, cuando el planeta está más alejado del Sol (afelio) su velocidad es menor que cuando está más cercano al Sol (perihelio). En el afelio y en el perihelio, el momento angular L es el producto de la masa del planeta, su velocidad y su distancia al centro del Sol.
-Tercera ley (1618): para cualquier planeta, el cuadrado de su período orbital es directamente proporcional al cubo de la longitud del semieje mayor de su órbita elíptica.
LEYES DE KEPLER:
ResponderEliminar1ra ley: Todos los planetas se desplazan alrededor del Sol describiendo órbitas elípticas.
El Sol se encuentra en uno de los focos de la elipse.
2da ley: el área que recorre la línea que une a unplaneta con el sol es igual en tiempos iguales.
3ra ley: El cuadrado del periodo de un planeta es proporcional al cubo de su distancia media que tiene con el sol
GUADARRAMA GONZALEZ SEBASTIAN
-Primera ley: Ley de de las órbitas, dice que, todo planeta gira alrededor del sol en una órbita elíptica
ResponderEliminar-Segunda ley: Ley de las áreas, el radio local que une a un planeta con el sol describe áreas iguales en tiempo iguales
-Tercera ley: Ley de los periodos, describe que el periodo de revolución es directamente proporcional al cubo de distancia media al sol.
HUERTA MENDOZA ARANTXA
LEYES DE KEPLER
ResponderEliminar1.- Ley de las órbitas:
Nos dice que cada planeta se mueve en una órbita elíptica.
2.-Ley de las áreas:
Dice que la linea que une al sol con cada uno de los planetas es de areas iguales y en tiempos iguales
3.- Ley de los periodos:
El cuadrado del periodo de cualquier planeta al rededor del sol es proporcional al cubo de la distancia del planeta al sol
Quiroz Moreno Edgar Addi
Primera ley:dice que la órbita de un planeta alrededor del Sol es una elipse con el Sol en uno de sus focos.
ResponderEliminarSegunda ley: La línea que une al planeta con el Sol barre áreas iguales en tiempos iguales.
Tercera ley: dice que el cuadrado del período de un planeta es proporcional al cubo de su distancia media al Sol. es decir:
P2=kR3.
ORTIZ VALLADARES PAOLA JULISSA
Las leyes de Kepler describen la cinemática del movimiento de los planetas en torno al Sol.
ResponderEliminarprimera ley: la orbita de un planeta que esta alrededor de el sol es una elipce, con el sol en uno de sus focos.
segunda ley:Las áreas barridas el radio vector que une al Sol con el planeta son proporcionales a los tiempos.
tercera ley:El cuadrado del período de revolución de cada planeta es proporcional al cubo de la distancia media del planeta al Sol.
VELA SANTANA MARIA FERNANDA
LEYES DE KEPLER
ResponderEliminar1° Ley: nos habla de que todos los planetas se desplazan alrededor del sol en una orbita elíptica.
2° Ley: el radio vector que une un planeta y el Sol barre áreas iguales en tiempos iguales.
3° Ley: el cuadrado del período de un planeta es proporcional al cubo de su distancia media al sol
Leguizamo Mendoza Oscar Owen
Leyes:
ResponderEliminar1.-Esta ley, nos habla de que todos los planetas tienes una órbita de forma elíptica y el Sol se encuentra en uno de sus focos.
2.-La línea que une al planeta con el Sol barre áreas iguales en tiempos iguales.
3.-l cuadrado del período de un planeta es proporcional al cubo de su distancia media al Sol. P2=kR3.
Rincón Morales David
1. La ley de la órbita: Todos los planetas se mueven en órbitas elípticas, con el Sol en uno de los focos.
ResponderEliminar2. La ley de las áreas: La línea que une un planeta al Sol, barre áreas iguales en tiempos iguales.
3. La ley de los periodos: El cuadrado del periodo de cualquier planeta, es proporcional al cubo del semieje mayor de su órbita.
Las leyes de Kepler fueron derivadas de las órbitas alrededor del Sol, pero de igual manera se aplican a las órbitas de los satélites.
Martinez huitron alejandro