lunes, 13 de abril de 2015

ACTIVIDAD 7: CHOQUES


Describe tres ejemplos prácticos de choques elásticos y tres de choques inelásticos. Además menciona las características principales de los mismos. Solo se permite una entrada por alumno.
Al final de tu participación anota tu nombre completo iniciando por el apellido paterno.
Fecha límite de entrega: 22 de Mayo de 2015 a las 15:00 hrs.
Lic. Francisco Javier Molina Sereno

35 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Choque elastico
    En física, se denomina choque elástico a una colisión entre dos o más cuerpos en la que éstos no sufren deformaciones permanentes durante el impacto. En una colisión elástica se conservan tanto el momento lineal como la energía cinética del sistema, y no hay intercambio de masa entre los cuerpos, que se separan después del choque.

    Las colisiones en las que la energía cinética no se conserva producen deformaciones permanentes de los cuerpos y se denominan inelásticas.

    Ejemplos:
    • Cuando una bola de boliche choca contra otra bola de boliche
    • Cuando empujas a una persona y esta se aleja o se cae.
    • Cuando dos niños van corriendo y chocan de frente entonces cada uno cae un direcciones contrarias

    Choque inelastico
    Un choque inelástico es un tipo de choque en el que la energía cinética no se conserva. Como consecuencia, los cuerpos que colisionan pueden sufrir deformaciones y aumento de su temperatura. En el caso ideal de un choque perfectamente inelástico entre objetos macroscópicos, éstos permanecen unidos entre sí tras la colisión. El marco de referencia del centro de masas permite presentar una definición más precisa.
    Ejemplos:
    • Cuando una bola de boliche choca contra otra bola de boliche
    • Cuando empujas a una persona y esta se aleja o se cae.
    • Cuando dos niños van corriendo y chocan de frente entonces cada uno cae un direcciones contrarias
    martinez huitron alejandro 2013110056

    ResponderEliminar
  3. Choque elasticos.
    Cuando después de un choque de dos o más cuerpos, éstos no presentan deformaciones nos referimos a un choque elástico.
    Ejemmplos.
    - Cuando choca un camion contra un auto .
    - Una bola despues de pegarle con una raqueta de teniss.
    -Cuando aventamos un borrador a la cabeza de alguien xD

    Choca inelasticos.
    Cuando después de un choque de dos o más cuerpos, no presentan deformaciones nos referimos a un choque elástico.

    - Al chocar dos automoviles de la misma masa..
    -Cuando partimos la piñata.
    - Al romper un vidriosobre un cristal.


    ESCALANTE ORTIZ ROBERTO.

    ResponderEliminar
  4. CHOQUES ELÁSTICOS:
    Se caracterizan por que chocan sin sufrir deformaciones permanentes y sin calentarse.
    1.-Cuando juegas al billar y la primera bola que lanzas golpea a la que esta en reposo,después del lanzamiento, la primera queda en reposo y la segunda se mueve.
    2.-Cuando tenemos dos monedas juntas, mantenemos una fija con nuestro dedo en la superficie, lanzamos una tercera y sucede que la tercera en movimiento choca con la fija y queda en reposo y la segunda en reposo se mueve después del choque.
    3.-Una pelota de tenis la raqueta, después del choque siguen con la misma forma, no presentan deformaciones.

    CHOQUES INELÁSTICOS:
    Los cuerpos que colisionan pueden sufrir deformaciones y aumento de su temperatura.

    1.- Cuando dejamos caer un jarron de vidrio y este se rompe.
    2.- Cuando una bala queda hundida en un bloque de madera.
    3.-Cuando un coche choca contra una pared, el coche se deforma .

    ARCE PECH JAZMIN

    ResponderEliminar
  5. CHOQUE ELASTICO:
    Se llama choque elastico a un impacto entre dos o más cuerpos en la que éstos no sufren deformaciones permanentes durante el impacto. En una colisión elástica se conservan tanto el momento lineal como la energía cinética del sistema, y no hay intercambio de masa entre los cuerpos, que se separan después del choque.

    Ejemplos:
    -Una pelota de tenis al ser golpeada por la raqueta
    -Un cabezazo de un futbolista a un balon
    -Cuando le damos un balonazo a alguien

    CHOQUE INELÁSTICO:
    Es un tipo de choque en el que la energía cinética no se conserva. Como consecuencia, los cuerpos que colisionan pueden sufrir deformaciones y aumento de su temperatura.
    La principal característica de este tipo de choque es que existe una disipación de energía, ya que tanto el trabajo realizado durante la deformación de los cuerpos como el aumento de su energía interna se obtiene a costa de la energía cinética de los mismos antes del choque.

    Ejemplos:
    -Clavar un cuchillo en un arbol
    .Cuando chocas un ladillo contra otro
    -El choque de de 2 autos

    Sánchez Cruz Edgar

    ResponderEliminar
  6. CHOQUES ELÁSTICOS:

    *Cuando una bola de billar negra golpea a otra de color rojo que se encuentra en reposo y la negra se detiene

    * Cuando dos personas paradas en una pista de patinaje se empujan mutuamente.

    *Una pelota de tenis y la raqueta después del choque siguen con la misma forma, no presentan deformaciones.





    CHOQUES INELASTICOS

    *Cuando la misma bola de billar negra golpea a la misma roja que esta en reposo pero esta vez no se detiene y se va junto con la roja.

    *Cuando un coche choca contra un obstáculo se deforma, por lo que las fuerzas internas hacen trabajo y el choque es in-elástico.

    *Al dejar caer un jarrón de cristal y este se rompe.



    LOPEZ QUEZADA NADHXIELY

    ResponderEliminar
  7. Choques elásticos:
    Cuando después de un choque de dos o más cuerpos, éstos no presentan deformaciones.
    Ejemplos:
    Una pelota de tenis y la raqueta después del choque siguen con la misma forma, no presentan deformaciones.
    Una choque entre un balón y la cara.
    Choques inelásticos:
    La energía cinética no se conserva. Como consecuencia, los cuerpos que colisionan pueden sufrir deformaciones y aumento de su temperatura.
    La principal característica de este tipo de choque es que existe una disipación de energía, ya que tanto el trabajo realizado durante la deformación de los cuerpos como el aumento de su energía interna se obtiene a costa de la energía cinética de los mismos antes del choque.
    Ejemplos:
    Cuando chocas un ladrillo con otro ladrillo
    Un metal con otro metal
    Un carro que choca contra otro

    ResponderEliminar
  8. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  9. En un choque inelástico la energía cinética no se conserva. Como consecuencia, los cuerpos que colisionan pueden sufrir deformaciones y aumento de su temperatura.
    En el caso ideal de un choque perfectamente inelástico entre objetos macroscópicos, éstos permanecen unidos entre sí tras la colisión.

    El choque elástico es una colisión entre dos o más cuerpos en la que éstos no sufren deformaciones permanentes durante el impacto.
    En una colisión elástica se conservan tanto el momento lineal como la energía cinética del sistema, y no hay intercambio de masa entre los cuerpos, que se separan después del choque.
    Ejemplos
    Elasticos

    Una pelota de tenis y la raqueta después del choque siguen con la misma forma, no presentan deformaciones.

    Una choque entre un balón y la cara

    Inelasticos:
    dejar caer plastilina
    choque de un auto
    Perez Tellez Jorge Luis

    ResponderEliminar

  10. Choques elásticos

    Cuando después de un choque de dos o más cuerpos, éstos no presentan deformaciones nos referimos a un choque elástico. Ejemplos

    Una pelota de tenis y la raqueta

    Una choque entre un balón y una cara.

    dos bolas de billar de manera que no adquiera "efecto".

    Choques inelasticos

    Cuando dos objetos chocan y tras la colisión quedan unidos, el choque se denomina totalmente inelástico. Ejemplos

    cuando choca un vehículo contra un muro.

    la deformación que se produce en un coche cuando se da un golpe

    Una bala que se introduce en un taco de madera

    Medina Castillo José Ángel

    ResponderEliminar
  11. LOS CHOQUES: Se dividen en dos tipos
    CHOQUES ELASTICOS: Son los choques entre dos cuerpos donde la cantidad de movimiento se conserva después del choque, es decir, la energía cinética total antes del coque es la misma a la total después del choque; 3 Ejemplos son: (En los ejemplos no se toma en cuenta fricción del aire ni del suelo, tampoco se toma en cuenta la generación de calor)
    -El rebote de un balón de baloncesto, antes de caer posee cierta cantidad de energía cinética, ocurre el choque o contacto entre el balón y el suelo pero la energía cinética se conserva por lo que el balón regresa a la altura inicial…
    -Una bola de billar en movimiento con cierta energía cinética choca contra otra bola en reposo, la bola inicial en movimiento se para pero traspasa su energía cinética total a la bola en reposo por lo que esta se empieza a mover con la misma energía cinética de la bola inicial…
    -Un bateador que golpea a una bola, la bola llevaba cierta energía cinética durante el recorrido luego choca con el bate pero el bate también llevaba cierta energía cinética(el movimiento del bateador), después del choque ambos cuerpos terminaron con la energía cinética del otro cuerpo, por eso el bate se hace ligeramente hacia atrás y la bola se aleja totalmente, ocurre por la diferencia de las cantidades de movimiento…
    CHOQUES INÉLASTICOS: Son aquellos choques donde la energía cinética o cantidad de movimiento antes del choque no es la misma a la de después del choque, esta energía se transforma en calor o deformación permanente de los cuerpos implicados; 3 Ejemplos:
    -Un choque entre un camión y un vocho donde después del choque ambos vehículos terminan prácticamente unidos y los metales están calientes, ningún cuerpo siguió moviéndose…
    -La caída de un huevo, este posee cierta energía cinética cuando cae llega al suelo y se deforma permanentemente, no hubo más movimiento…
    -Cuando una taza con café caliente cae al suelo, la tasa se deforma permanentemente, y no se mueve ni la taza ni el suelo después del choque…
    MENDOZA PÉREZ DAVID 4IM1

    ResponderEliminar
    Respuestas

    1. ELÁSTICO.
      En este tipo de colisión la energía cinética se conserva. Es decir, que la energía cinética de los cuerpos antes del choque es igual a la energía cinética total después del choque; por lo tanto se conserva la cantidad de movimiento total del sistema.
      Los cuerpos se separan luego del choque, y cada uno parte con una dirección y velocidad distintas a las que tenían antes del choque.

      El golpe de dos bolas de billar, el choque de dos carros con la misma masa de forma frontal, el chute de un balón, el contacto de una pelota de goma contra el piso a buena velocidad

      INELÁSTICO.
      Es aquel en el cual los cuerpos quedan unidos después del impacto, conservándose la energía y la cantidad de movimiento del sistema.
      Ambos cuerpos constituyen uno solo luego del choque y, por lo tanto, la velocidad final es una sola y la masa es la suma de las masas de los cuerpos que chocan.

      El choque de una bala contra un muro o la madera, un puño contra el agua, un meteorito cayendo en la tierra, el choque de dos carros uno con una masa gigantesca y de un metal blando y el otro con masa pequeña y una gran velocidad.

      sanchez lazo pablo enrique

      Eliminar
  12. En un choque elástico se cumple que la suma de las energías cinéticas de los cuerpos involucrados es constante.
    Mientras dura la choque pueden producirse deformaciones, después, y es de desear, recuperan su aspecto anterior.
    Es importante resaltar que en un choque elástico los móviles mantienen su forma anterior al choque.
    -Cuando haces un tiro de basketball, el tablero y la pelota no sufren transformación
    -Cuando con un balón de voleiball, golpeas la red.
    -Cuando brincas en un trampolin.

    Sin embargo, tras un choque totalmente inelástico, ambos cuerpos tienen la misma velocidad; la suma de sus energías cinéticas es menor que la inicial porque una parte de esta se ha transformado en energía interna (calentamiento).
    -Cuando se cae tu celular la piso, y este se desarma
    -Cuando un chicle es aplastado al caminar
    -Cuando ocurre un choque automovilístico.

    ResponderEliminar
  13. Choques elásticos

    Son cuando después de un choque de dos o más cuerpos, éstos no presentan deformaciones nos referimos a un choque elástico.
    Probablemente durante el choque haya podido existir alguna deformación pero después, recuperan sus aspectos anteriores.

    EJEMPLOS:

    -Al jugar a billar, cuando chocan las bolas frontalmente si una de las bolas está en reposo, después de la colisión la que lanzas queda en reposo y la otra se mueve con una velocidad igual a la primera.
    -Una pelota de tenis y la raqueta después del choque siguen con la misma forma, no presentan deformaciones.
    -Una choque entre un balón y la cara.

    Choque Inélastico
    En un choque inelástico (choque plástico) los cuerpos presentan deformaciones luego de su separación, esto es una consecuencia del trabajo realizado. En el caso ideal de un choque perfectamente inelástico, los objetos en colisión permanecen pegados entre sí.

    EJEMPLOS:

    -Una flecha contra un árbol
    -Cuando chocas un ladrillo con otro ladrillo
    -Un carro que choca contra otro y quedan "enganchados"

    Pérez Hernández Nestor Ricardo 4IM1

    ResponderEliminar
  14. Tengo un choque elástico cuando los cuerpos chocan y no se pierde energía en el
    choque. Es decir, en los choques elásticos SE CONSERVA LA ENERGÍA. ( Atento con
    esto porque es el concepto fundamental de choque elástico ).
    En los choques elásticos los cuerpos NO QUEDAN PEGADOS DESPUES DEL
    CHOQUE. Se separan y se va cada uno por su lado. ( Es decir, chocan y rebotan )

    Un choque inelástico es un tipo de choque en el que la energía cinética no se conserva. Como consecuencia, los cuerpos que colisionan pueden sufrir deformaciones y aumento de su temperatura. En el caso ideal de un choque perfectamente inelástico entre objetos macroscópicos, éstos permanecen unidos entre sí tras la colisión
    Lopez Casas Eduardo

    ResponderEliminar
  15. Choques Elasticos:
    Una pelota de tenis al chocar contra el suelo
    Un niño al brincar en un trampolín
    Un objeto al ser impactado contra una pared

    Choques Inelasticos:
    Una roca al caer al suelo
    Un árbol al ser derribado por un leñador
    Una trozo de metal al ser arrojado hacia el suelo

    Sánchez Jiménez Alexis Jair.

    ResponderEliminar
  16. Choques Elásticos:
    El choque elástico es una colisión entre dos o más cuerpos en la que éstos no sufren deformaciones permanentes durante el impacto.
    En una colisión elástica se conservan tanto el momento lineal como la energía cinética del sistema, y no hay intercambio de masa entre los cuerpos, que se separan después del choque.

    -Las bolas de billar en donde una bola le transfiere su cantidad de movimiento a otra.
    -Si se empuja una ciruela y una manzana en sentidos opuestos.
    -Un par de monedas en una mesa, provocando un choque brusco.

    Choque Inelastico:
    El choque perfectamente inelástico se da cuando ambos cuerpos quedan pegados, teniendo una sola masa luego del choque. Al haber un cambio de forma no se conserva la energía cinética de los cuerpos. El coeficiente de restitución en este tipo de choques vale 0.

    -Un accidente de tráfico en que un automovil se incrusta bajo un camión.
    -Una albóndiga que cae en un plato de espaguetti.
    -Una bala que se incrusta en un bloque de madera.

    Martínez Cuin Evelin Tonalli.

    ResponderEliminar
  17. Choque elástico
    Es un choque de dos o más cuerpos, éstos no presentan deformaciones nos referimos a un choque elástico.

    Probablemente durante el choque haya podido existir alguna deformación pero después, recuperan sus aspectos anteriores.
    ejemplos:
    *Una pelota de tenis y la raqueta después del choque siguen con la misma forma, no presentan deformaciones.
    *Una choque entre un balón y la cara ambas después del choque recuperan su forma original
    *Cuando dos bolas de boliche chocan

    CHOQUES IN ELÁSTICOS
    es un tipo de choque en el que la energía cinética no se conserva. Como consecuencia, los cuerpos que colisionan pueden sufrir deformaciones y aumento de su temperatura.
    ejemplos:
    *Un pastel contra la cara
    *una flecha contra un árbol
    *Un pico con una piedra

    ResponderEliminar
  18. CHOQUES ELÁSTICOS:
    Colisión entre dos o más cuerpos en la que éstos no sufren deformaciones permanentes durante el impacto, se conserva la energía cinética del sistema.
    EJEMPLOS:
    -Una pelota de tenis contra una raqueta.
    -Dos bolas de billar chocando.
    -Dos pelotas de soccer chocando.

    CHOQUE INELÁSTICO:
    Las colisiones en las que la energía cinética no se conserva producen deformaciones permanentes de los cuerpos y se denominan inelásticas.
    EJEMPLOS:
    -Una bala contra un árbol.
    - Un vidrio contra un muro.
    Un hielo cayendo al suelo.

    ESCAMILLA RUIZ YARET MAGDALENA

    ResponderEliminar
  19. Choques elasticos
    un balon de futbol contra el poste de la porteria
    una pelota de tenis chocando contra la raqueta
    un balon de basquetbol contra el tablero
    choques inelasticos
    una manzana contra la pared
    una persona contra un muro
    un envase de aluminio contra el piso
    CHOQUES ELASTICOS
    En física, se denomina choque elástico a una colisión entre dos o más cuerpos en la que éstos no sufren deformaciones permanentes durante el impacto. En una colisión elástica se conservan tanto el momento lineal como la energía cinética del sistema, y no hay intercambio de masa entre los cuerpos, que se separan después del choque.
    CHOQUES INELASTICOS
    Un choque inelástico es un tipo de choque en el que la energía cinética no se conserva. Como consecuencia, los cuerpos que colisionan pueden sufrir deformaciones y aumento de su temperatura. En el caso ideal de un choque perfectamente inelástico entre objetos macroscópicos, éstos permanecen unidos entre sí tras la colisión. El marco de referencia del centro de masas permite presentar una definición más precisa.

    La principal característica de este tipo de choque es que existe una disipación de energía, ya que tanto el trabajo realizado durante la deformación de los cuerpos como el aumento de su energía interna se obtiene a costa de la energía cinética de los mismos antes del choque. En cualquier caso, aunque no se conserve la energía cinética, sí se conserva el momento lineal total del sistema.
    TEODOSIO VALDES CESAR

    ResponderEliminar
  20. SAMANO RODRIGUEZ ISAAC DAVID
    Choque: es percibido por una repentina aceleración o desaceleración causada normalmente por un impacto, por ejemplo, de una gota de agua, aunque también una explosión causa choque; cualquier tipo de contacto directo entre dos cuerpos provoca un choque. Lo que mayormente lo caracteriza es la duración del contacto que, generalmente, es muy corta y es entonces cuando se transmite la mayor cantidad de energía entre los cuerpos.
    La mecánica de choque tiene el potencial de dañar, deformar, etc:

    -Un cuerpo frágil se puede fracturar. Por ejemplo, dos copas de cristal pueden romperse en caso de colisión una contra el otra. Una cizalla en un motor está diseñada para la fractura con cierta magnitud de choque.
    -Un objeto dúctil se puede doblar por una conmoción (deformar). Por ejemplo, una jarra de cobre se puede curvar cuando cae en el suelo.
    -Algunos objetos no se dañan por un único choque, pero si se produce fatiga en el material con numerosas repeticiones de choques de bajo nivel.
    -Un efecto de choque puede resultar sólo daños menores, que pueden no ser críticos para su uso. Sin embargo, daños menores acumulados de varios efectos de choques, eventualmente resultarán en que el objeto sea inutilizable.
    -Un choque puede no producir daño aparente de inmediato, pero podría reducir la vida útil del producto: la fiabilidad se reduce.
    -Algunos materiales como los explosivos se pueden detonar con mecánicas de choque o impacto.

    ResponderEliminar
  21. CHOQUES ELÁSTICOS:
    Es cuando después de un choque o golpe de dos o más cuerpos no presentan deformaciones o pudo haber tenido una deformación pero regresan a su aspecto.
    EJEMPLOS:
    1.- una pelota de béisbol al ser golpeada con el bate
    2.- cuando te pegan con una pelota en la cara
    3.- al chocar dos pelotas de esponja
    CHOQUES INELÁSTICOS:
    Es cuando la energía cinética no se conserva por lo tanto los cuerpos quedan con deformaciones y aumenta su temperatura.
    EJEMPLOS:
    1.- al estamparse un carro con un poste
    2.- al aventar una naranja al piso
    3.- cuando avientas un pastel de lodo a la pared
    RANGEL ROSAS ITHANDEWI ITZEL


    ResponderEliminar
  22. CHOQUES ELÁSTICOS:
    Es cuando después de un choque o golpe de dos o más cuerpos no presentan deformaciones o pudo haber tenido una deformación pero regresan a su aspecto.
    EJEMPLOS:
    1.- una pelota de béisbol al ser golpeada con el bate
    2.- cuando te pegan con una pelota en la cara
    3.- al chocar dos pelotas de esponja
    CHOQUES INELÁSTICOS:
    Es cuando la energía cinética no se conserva por lo tanto los cuerpos quedan con deformaciones y aumenta su temperatura.
    EJEMPLOS:
    1.- al estamparse un carro con un poste
    2.- al aventar una naranja al piso
    3.- cuando avientas un pastel de lodo a la pared
    RANGEL ROSAS ITHANDEWI ITZEL


    ResponderEliminar
  23. CHOQUES ELASTICOS:
    1. Una pelota de tenis y la raqueta
    2. Cuando brincas en un trampolin.
    3. Un bateador que golpea a una bola

    CHOQUES INELASTICOS:
    1. Una bala que se introduce en un taco de billar
    2. Cuando tiramos un vidrio y se rompe
    3. Cuando un trailer choca con un coche

    GUADARRAMA GONZALEZ SEBASTIAN

    ResponderEliminar
  24. CHOQUES

    Choques elásticos

    Cuando después de un choque de dos o más cuerpos, éstos no presentan deformaciones nos referimos a un choque elástico.

    Probablemente durante el choque haya podido existir alguna deformación pero después, recuperan sus aspectos anteriores.

    Ejemplos: Una pelota de tenis y la raqueta después del choque siguen con la misma forma, no presentan deformaciones.

    CHOQUE INELASTICO:
    Un choque inelástico es un tipo de choque en el que la energía cinética no se conserva. Como consecuencia, los cuerpos que colisionan pueden sufrir deformaciones y aumento de su temperatura.

    DEL CARMEN DEAQUINO AILLYN CAROLINA 4IM1

    ResponderEliminar
  25. En el choque un elástico es un tipo de choque en el que la energía cinética no se conserva, y en el choque elástico es todo lo contrario la energía cinética se conserva.

    Choque elástico a una colisión entre dos o más cuerpos en la que éstos no sufren deformaciones permanentes durante el impacto.

    Elástico
    - una pelota choca contra una pared
    - una pelota de tenis siendo golpeada por una raqueta
    - un balón siendo pateado


    Inelasticos
    - dos carros que colisionan en una carretera
    - un cuerpo que cae desde un edificio de 5 pisos
    - un auto choca contra un poste


    Quiroz Moreno Edgar Addi

    ResponderEliminar
  26. CHOQUE ELÁSTICO: "características"
    - Después de chocar los cuerpos recobran su forma original.
    - la cantidad de movimiento se conserva.
    -la energía cinética se conserva.
    EJEMPLOS:
    1)cuando las campanas de la iglecia choca el pendulo con todo el cuerpo de la campana.
    2) Cuando juegas billar y la bola blanca choca con cualquiera de las otras bolas.
    3) cuando jugamos canicas y una choca con otra y regresa, por lo que no sufre alguna deformación.

    CHOQUE INELASTICO: "CARACTERÍSTICAS"
    -Los cuerpos quedan unidos
    -La cantidad de movimiento se conserva
    - La energía cinética no se conserva
    EJEMPLOS:
    - lanzar una cuchilla para que se quede enterrada en una manzana.
    -una lanza incrustada en un árbol.
    -un bloque de madera tirado en el suelo.

    ORTIZ VALLADARES PAOLA JULISSA

    ResponderEliminar
  27. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  28. CHOQUE ELASTICO
    después de un choque de dos o más cuerpos, éstos no presentan deformaciones
    *un trapecista en la red
    *las bolas del billar
    *una pelota de futbol en red
    CHOQUE INELASTICO
    no regresa a su estado original luego de una deformación
    *el choque de dos cuerpos, quedando adheridos.
    *dejar caer una bola de plastilina
    *un choque automovilístico
    VELA SANTANA MARIA FERNANDA

    ResponderEliminar
  29. choque elástico::
    choque de 2 o mas cuerpos donde se conserva la energía cinética inicial y no presenta ninguna deformación.
    ejemplos:
    -una pelota de tenis al rebotar
    -el choque de 2 pendulos
    -cuando chocan 2 canicas
    Choque inelastico
    el impacto de 2 o mas cuerpos la energía cinética se pierde y la figura sufre una deformidad.
    ejemplos:
    -un baso al chocar un la pared
    -2 autos impactan doce uno con otro
    -cuando se cae tu celular y choca con el suelo
    Porras Reyes Jorge

    ResponderEliminar
  30. Los choques elásticos son aquellos que su principal característica es por que chocan sin sufrir deformaciones
    *Una pelota de tenis y la raqueta después del choque siguen con la misma forma, no presentan deformaciones.
    *Una choque entre un balón de futbol y la cara de algún compañero
    *Las bolas de billar cuando chocan entre si hacen que transfieran su cantidad de movimiento a la otra
    La característica que se puede apreciar de una manera mas sencilla en los choques inelástico es cuando estos sufren una deformación
    *cuando empujan a una persona contra el pastel por su cumpleaños
    *cuando un automóvil choca contra un poste de luz
    *cuando dejamos caer por error un vaso de vidrio
    Leguizamo Mendoza Oscar Owen

    ResponderEliminar
  31. Choque elástico: es aquel en el que se conserva la energía cinética durante el choque sin sufrir deformaciones, ejemplos
    -botar una pelota de goma
    -brincar en un trampolin
    -comprimir un resorte
    choque inelástico: es aquel en el que no se conserva la energía cinética durante el choque , ejemplos:
    -una taza cae al piso
    -aventar una fruta al piso
    -un carro al chocar contra un poste

    ResponderEliminar
  32. Choques Elásticos:
    Es cuando en la coalición intervienen dos o más objetos y estos no sufren deformaciones durante y después del impacto.
    1.-Cuando pateas una pelota de fútbol con el pie.
    2.-Cuando Empujas a alguién contra la pared.
    3.-Cuando chocan dos pelotas.
    Choques Inelásticos:
    En el momento de la colisión los elementos involucrados se deforman permanentemente y cambian su temperatura.
    1.-Cuando dos coches chocan
    2.-Cuando dos trenes chocan
    3.-Cuando tiramos un vaso de vidrio
    Rincón Morales David

    ResponderEliminar